Les doy la cordial bienvenida a mi E-portafolio de evidencias, mi nombre es Alejandra Torres, tengo 21 años y soy estudiante de la Benemérita Escuela Normal Urbana "Profr. Domingo Carballo Félix" en La Paz, Baja California Sur, actualmente curso el cuarto año de la Lic. En Educación Preescolar.
El portafolio de evidencias es una herramienta, en este caso electrónica, que permite dar a conocer los avances y logros establecidos, que son las competencias del perfil de egreso de la Lic. Educación Preescolar, esto, mediante evidencias que demuestren su desarrollo así como la reflexión del mismo. La intención central de un portafolio como éste es la de propiciar una reflexión permanente en quien lo gesta y lo gestiona.
Pág. 67, El caso de un portafolio electrónico docente: Formación, actividad reflexiva y percepción social, Marco Antonio Rigo Lemini
El propósito de este portafolio es el dar a conocer el desarrollo de mis competencia profesionales, seleccionando aquellas producciones que lo demuestren, a través de mi propia autoevaluación con el análisis y la reflexión de mis desempeños en mi trayectoria durante la carrera.
Te invito a que explores este portafolio de evidencias electrónico y su contenido, tu aportación será importante para mi labor docente.
El portafolio de evidencias es una herramienta, en este caso electrónica, que permite dar a conocer los avances y logros establecidos, que son las competencias del perfil de egreso de la Lic. Educación Preescolar, esto, mediante evidencias que demuestren su desarrollo así como la reflexión del mismo. La intención central de un portafolio como éste es la de propiciar una reflexión permanente en quien lo gesta y lo gestiona.
Pág. 67, El caso de un portafolio electrónico docente: Formación, actividad reflexiva y percepción social, Marco Antonio Rigo Lemini
El propósito de este portafolio es el dar a conocer el desarrollo de mis competencia profesionales, seleccionando aquellas producciones que lo demuestren, a través de mi propia autoevaluación con el análisis y la reflexión de mis desempeños en mi trayectoria durante la carrera.
Concebimos nuestro portafolio docente como esencialmente formativo, lo que equivale a decir orientado a la innovación y la mejora, de carácter gradualista y evolutivo, promotor del aprendizaje y el desarrollo docentes, facilitador de una reflexión crítica e ilustrada sobre nuestro trabajo, detonador por igual de procesos metacognitivos y de toma de conciencia emocional (Heath, 2004).
Pág. 66, El caso de un portafolio electrónico docente: Formación, actividad reflexica y percepción social, M. Antonio Rigo LeminiLas competencias genéricas y profesionales que se expresan en el perfil de egreso del plan de estudios 2012, Lic. Educación Preescolar, son aquellos aprendizajes que se buscan demostrar las habilidades,actitudes y conocimientos logrados durante el transcurso de la licenciatura.
Las competencias genéricas expresan desempeños comunues que deben demostrar a los egresados de programas de educación superior, tienen un carácter transversal y se desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de cada sujeto.
Las competencias profesionales expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes de educación básica, tienen un caracter específico y se forman al integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión y desarrollar prácticas en escenarios reales.
Perfil de egreso, Plan de estudios 2012, Educación Preescolar, DGESPE.A continuación se enuncian las competencias genéricas y profesionales que conforman el perfil de egreso de la Lic. En Educación Preescolar y que se busca dar muestra de su desarrollo en este portafolio de evidencias.
Competencias genéricas:
- Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma decisiones.
- Aprende de manera permanente.
- Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.
- Actúa con sentido ético.
- Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos.
- Emplea las tecnologías de la información y la comunicación.
Competencias profesionales:
- Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica,
- Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
- Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
- Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
- Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
- Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
- Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
- Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
- Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
Te invito a que explores este portafolio de evidencias electrónico y su contenido, tu aportación será importante para mi labor docente.